La ciudad que mide para transformar
En el turismo contemporáneo, los datos se han convertido en una nueva forma de infraestructura. Más allá de los aeropuertos, los hoteles o los centros de convenciones, las ciudades que aprenden a medir, analizar y actuar sobre su información son las que logran tomar decisiones más acertadas.
Medellín entendió esto temprano. Hoy, su Sistema de Inteligencia Turística (SIT) es una de las herramientas más robustas del país para comprender el comportamiento del turismo, anticipar tendencias y fortalecer su posicionamiento como destino de reuniones, conocimiento y experiencias auténticas.
El SIT —una plataforma desarrollada por la Secretaría de Turismo y Entretenimiento del Distrito de Medellín, con el apoyo del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau y otros aliados del ecosistema turístico— centraliza información sobre conectividad, capacidad hotelera, venues, perfil del visitante e impacto económico del sector, generando una base de evidencia que orienta la toma de decisiones públicas y privadas.
Medellín en cifras: un destino que se entiende a sí mismo
Los datos del SIT muestran una ciudad con infraestructura consolidada y un crecimiento sostenido en su atractivo turístico.
Actualmente, Medellín cuenta con más de 190 venues entre espacios tradicionales y no tradicionales —desde teatros y centros de convenciones hasta museos, universidades y parques— con capacidades que superan las 60.000 personas simultáneas
La oferta de alojamiento alcanza 591 hoteles y 8.755 viviendas turísticas, que suman más de 70.000 camas en toda el área metropolitana.
En materia de conectividad, el Aeropuerto José María Córdova consolida a Medellín como uno de los principales hubs aéreos de la región, con 33 rutas internacionales hacia 21 destinos en 13 países, y 64 rutas nacionales que enlazan la ciudad con 28 destinos del país
Según el informe del SIT publicado en septiembre de 2025, que recoge datos consolidados hasta agosto, la ciudad alcanzó una ocupación hotelera del 72,2 % y un crecimiento del 12,5 % en las llegadas internacionales frente al mismo periodo de 2024
El turismo y el entretenimiento se mantienen entre los sectores más dinámicos de Medellín, con más de 58 mil millones de pesos en actividad económica rastreada, evidencia de un ecosistema turístico en expansión y sustentado en datos reales.
Pero más allá de las cifras, el valor está en cómo se usan los datos: cada métrica alimenta políticas, programas y decisiones estratégicas que permiten mejorar la experiencia de visitantes y residentes.
Los datos no son solo números: son la brújula que orienta nuestras decisiones y la evidencia de que Medellín está gestionando su turismo con inteligencia y propósito.
Del dato a la acción: la inteligencia turística como estrategia de ciudad
El SIT no es solo un repositorio de información; es un ecosistema vivo de colaboración entre instituciones, universidades, empresas turísticas y ciudadanía.
Gracias a esta red, Medellín puede identificar en tiempo real qué segmentos crecen más rápido, cuáles eventos generan mayor impacto, o qué zonas concentran la demanda de alojamiento.
Esta información se traduce en decisiones concretas: fortalecer la promoción en mercados con vuelo directo, diseñar candidaturas más sólidas en sectores estratégicos (salud, tecnología, sostenibilidad, educación) y medir el legado social y económico de cada evento.
El enfoque de Medellín hacia los datos ha demostrado que la inteligencia turística no es solo una herramienta técnica, sino una cultura: la de medir para mejorar y compartir para crecer.
ICCA Coopetition 2025: Medellín nominada por su liderazgo en inteligencia compartida
Esa visión ha llevado a Medellín a ser nominada al programa internacional “ICCA Business Intelligence Coopetition 2025”, una iniciativa que reconoce a los destinos que utilizan la cooperación y la inteligencia de datos para impulsar su competitividad global.
El concepto de coopetition —competir colaborando— resume lo que Medellín viene haciendo desde hace años: transformar la información en conocimiento colectivo, compartido con otros destinos y actores de la industria de turismo de reuniones.
La nominación no solo valida la calidad técnica del SIT, sino el modelo de gobernanza que lo respalda.
El Bureau de Medellín ha demostrado que la cooperación en torno a los datos fortalece a todos los actores del ecosistema turístico, generando aprendizajes conjuntos y mejores estrategias de posicionamiento.
Medellín, un destino que mide, aprende y lidera
El turismo de la próxima década se definirá por la capacidad de los destinos para leer sus datos, anticipar el cambio y actuar con propósito.
Medellín no espera que otros lo hagan por ella: su apuesta por la inteligencia turística la ha convertido en un referente latinoamericano de innovación, colaboración y gestión basada en evidencia.
En la ciudad los datos no se guardan: se comparten, se interpretan y se convierten en decisiones que transforman la ciudad.
Por eso, hoy, la capital antioqueña no solo atrae visitantes: inspira a otros destinos a construir su futuro con inteligencia.