El portal especializado Ladevi.info publicó recientemente un artículo donde resalta cómo el turismo deportivo se ha consolidado como uno de los segmentos de mayor dinamismo en la industria de los viajes. El documento resalta que este mercado alcanzará los USD 701.600 millones en 2025, con una proyección de crecimiento anual del 12,9% hasta 2029. Estas cifras lo posicionan como una de las grandes apuestas globales y, para Medellín y Antioquia, representan una ventana estratégica para fortalecer la diversificación turística y consolidarse como destino emergente de referencia.
En Colombia, el contexto es favorable: según el mismo artículo, en 2024, el país recibió 6,7 millones de visitantes internacionales, con un crecimiento del 8,5% respecto al año anterior. Aunque no todos los viajes estuvieron ligados al deporte, la inclusión de actividades físicas en la programación de eventos culturales y recreativos ha ampliado la capacidad de atraer a nuevos públicos.
Medellín y Antioquia: ventajas competitivas
Nuestra ciudad-región cuenta con una serie de atributos que la convierten en terreno fértil para el turismo deportivo:
- Clima estable todo el año, que permite realizar competencias al aire libre sin estacionalidad.
- Infraestructura deportiva de alto nivel, con escenarios como el Atanasio Girardot, el complejo acuático y múltiples canchas, coliseos y ciclovías.
- Experiencias en organización de eventos masivos, desde Juegos Suramericanos hasta competencias de ciclismo y torneos internacionales.
- Conexión con el territorio, donde el deporte se convierte en un vehículo de transformación social y un puente con la cultura local.
Estas fortalezas posicionan a Medellín no solo como anfitriona de grandes torneos, sino también como epicentro de eventos deportivos que integran el legado comunitario, la sostenibilidad y la proyección internacional.
Impactos que van más allá de la cancha
El turismo deportivo no se mide únicamente por el número de asistentes en un estadio. Su alcance es mucho más amplio:
- Impacto económico directo, dinamizando sectores como hotelería, gastronomía, transporte y entretenimiento.
- Proyección internacional, al posicionar a Medellín en circuitos globales de eventos deportivos.
- Legado social y comunitario, a través de la generación de empleo, la inclusión de jóvenes talentos y el fortalecimiento de programas deportivos locales.
- Visibilidad del destino, al transmitir al mundo imágenes de una ciudad innovadora, segura y apasionada por el deporte.
Un llamado estratégico
En el Bureau de Medellín y Antioquia entendemos que el turismo deportivo es más que un segmento: es una plataforma de desarrollo. Cada evento captado en este ámbito significa no solo visitantes y recursos, sino también historias de transformación y confianza en nuestra ciudad-región.
Por eso, seguir atrayendo competencias, festivales y torneos de escala nacional e internacional es parte fundamental de nuestra estrategia de promoción. Apostar por el turismo deportivo es, en esencia, apostar por una Medellín que se mueve, que inspira y que sigue mostrando al mundo su capacidad de reinventarse.